Técnica de colocación de sonda nasogástrica

La colocación de una sonda nasogástrica es un procedimiento médico que, aunque puede parecer sencillo, requiere de atención meticulosa y conocimientos especializados. Esta técnica es un recurso vital en el ámbito de la salud, utilizado no solo en situaciones críticas, sino también en el manejo de pacientes con diversas condiciones médicas. A continuación, exploraremos en profundidad qué es una sonda nasogástrica, cómo se coloca, sus usos y cuidados necesarios.

Índice del contenido
  1. Qué es una sonda nasogástrica
  2. Indicación de la colocación de una sonda nasogástrica
  3. Pasos para la colocación de una sonda nasogástrica
    1. Equipo necesario
    2. Preparación
    3. Colocación de la sonda
    4. Verificación de la posición de la sonda
  4. Cuidados de enfermería para pacientes con sonda nasogástrica
  5. Síntomas de una sonda nasogástrica mal colocada
  6. Cuándo se debe retirar la sonda nasogástrica
  7. Importancia de la formación y el entrenamiento en la colocación de la sonda nasogástrica
  8. Fuentes confiables sobre la técnica de colocación de sonda nasogástrica

Qué es una sonda nasogástrica

La sonda nasogástrica (SNG) es un tubo flexible que se inserta a través de la nariz o la boca, descendiendo por el esófago hasta llegar al estómago. Este dispositivo es fundamental en la práctica clínica, ya que permite la administración de nutrientes, medicamentos y la extracción de contenido gástrico.

Las sondas nasogástricas pueden clasificarse según su uso y características:

  • Sonda Levin: Usada comúnmente para la alimentación y drenaje.
  • Sonda de Salem: Tiene un diseño más especializado, ideal para la aspiración.
  • Sonda de doble lumen: Permite simultáneamente la alimentación y la descompresión gástrica.

Indicación de la colocación de una sonda nasogástrica

La necesidad de insertar una sonda nasogástrica puede surgir en diversas situaciones clínicas, tales como:

  • Pacientes que no pueden alimentarse por vía oral, debido a condiciones neurológicas o quirúrgicas.
  • Administración de medicamentos en pacientes con dificultades para tragar.
  • Aspiración de contenido gástrico en casos de intoxicación o distensión abdominal.
  • Lavado gástrico en situaciones de emergencia.

Pasos para la colocación de una sonda nasogástrica

La técnica de colocación de una sonda nasogástrica debe realizarse con precaución y siguiendo un protocolo estricto. A continuación, se describen los pasos esenciales para llevar a cabo este procedimiento:

Equipo necesario

  • Sonda nasogástrica (Levin) de calibre 12 a 18, preferentemente desechable.
  • Vaso con agua o hielo para ayudar en la deglución.
  • Vaso con solución fisiológica.
  • Pinzas hemostáticas.
  • Compresas y toallas desechables.
  • Tela adhesiva para la fijación.
  • Hisopos para el aseo.

Preparación

Acción 1: Lavar las manos y reunir el equipo en un área limpia.

Acción 2: Colocar la sonda en un recipiente con hielo para facilitar su inserción al endurecer el material y reducir la fricción.

Colocación de la sonda

Acción 3: Identificar al paciente, explicar el procedimiento y colocarle en posición adecuada (preferiblemente sentado o en posición de Fowler).

Acción 4: Asear las fosas nasales o la boca, según corresponda.

Acción 5: Proteger el tórax del paciente con plástico y colocar una bandeja riñón debajo del mentón.

Acción 6: Medir la longitud de la sonda desde la nariz al lóbulo de la oreja y desde ahí al apéndice xifoides (45-55 cm en adultos). Humedecer la sonda con solución fisiológica para facilitar la inserción.

Acción 7: Introducir la sonda lentamente mientras el paciente deglute pequeños sorbos de agua. Esto ayudará a que la sonda avance cuidadosamente por el esófago.

Verificación de la posición de la sonda

Una vez que la sonda ha sido introducida, es crucial comprobar su correcta colocación:

  • Aspirar contenido gástrico para verificar que la sonda está en el estómago.
  • Escuchar el sonido del aire al realizar una insuflación.
  • Observar la presencia de tos o dificultad respiratoria, lo que indicaría una colocación incorrecta en la tráquea.

Cuidados de enfermería para pacientes con sonda nasogástrica

Una vez colocada la sonda nasogástrica, es fundamental asegurar su correcta funcionalidad y el bienestar del paciente:

  • Realizar aseo bucal regular para prevenir infecciones.
  • Comprobar la permeabilidad de la sonda mediante irrigaciones con solución salina.
  • Vigilar signos de complicaciones como aspiración, obstrucción o irritación nasal.
  • Observar el estado nutricional y cualquier síntoma adverso durante la administración de alimentos o medicamentos.

Síntomas de una sonda nasogástrica mal colocada

Es crucial estar alerta a los signos que pueden indicar una colocación inadecuada de la sonda:

  • Tos persistente o dificultad para respirar.
  • Ruidos respiratorios anormales.
  • Náuseas o vómitos.
  • Distensión abdominal o dolor.

Ante cualquiera de estos síntomas, es vital retirar la sonda y realizar una nueva inserción, si es necesario, en la otra narina.

Cuándo se debe retirar la sonda nasogástrica

La sonda nasogástrica debe ser retirada cuando:

  • Se ha completado el tratamiento o la nutrición enteral necesaria.
  • El paciente puede alimentarse por vía oral sin complicaciones.
  • Se presentan complicaciones graves relacionadas con la sonda.

Importancia de la formación y el entrenamiento en la colocación de la sonda nasogástrica

La colocación de una sonda nasogástrica no es un procedimiento trivial; requiere habilidades técnicas y un profundo conocimiento de la anatomía y la fisiología del tracto digestivo. Es esencial que el personal de salud esté debidamente capacitado para minimizar riesgos y garantizar la seguridad del paciente.

Para aquellos interesados en aprender más sobre la colocación de sondas nasogástricas, hay numerosos recursos disponibles. Aquí te compartimos un video útil que ilustra el procedimiento paso a paso:

Fuentes confiables sobre la técnica de colocación de sonda nasogástrica

Para profundizar en este tema, se recomienda consultar literatura especializada y guías prácticas. Uno de los libros de referencia en el área es Fundamentos de Enfermería (3ra. Edición, Autores: Susana Rosales Barrera y Eva Reyes Gómez), que aborda en detalle los procedimientos y cuidados necesarios en enfermería.

La correcta colocación y manejo de la sonda nasogástrica son fundamentales para asegurar la salud y el bienestar del paciente. Con el conocimiento adecuado y la práctica, los profesionales de la salud pueden realizar este procedimiento con confianza y competencia.

Subir