Control de temperatura física en enfermería

El control de temperatura por medios físicos es una práctica esencial en el ámbito de la salud que abarca una serie de intervenciones destinadas a regular la temperatura corporal mediante el uso de agentes físicos. Esta metodología se utiliza con frecuencia en entornos clínicos y de enfermería para tratar y manejar condiciones como la fiebre, que puede tener consecuencias graves si no se controla adecuadamente.

La sensación térmica que experimentamos es el resultado de varios factores, incluido el riego sanguíneo en la piel, que determina si percibimos calor o frío. Cuando los vasos sanguíneos se dilatan, experimentamos calor; en cambio, la contracción provoca una sensación de frío. Este fenómeno se produce independientemente de la temperatura central del cuerpo, que es crucial para el funcionamiento óptimo de nuestros órganos.

Índice del contenido
  1. ¿Qué es el control de temperatura por medios físicos?
  2. Medios físicos utilizados en enfermería para el control de la fiebre
  3. Tipos de medios físicos en enfermería
    1. Frío
    2. Calor
  4. Mecanismos de la termorregulación corporal
  5. ¿Cómo disminuir la temperatura con un método físico?
  6. Control térmico en enfermería
  7. Cuidado en la aplicación de métodos físicos
  8. Referencias

¿Qué es el control de temperatura por medios físicos?

El control de temperatura por medios físicos se refiere a la capacidad de regular la temperatura corporal mediante técnicas que incluyen la aplicación de frío o calor. Esta práctica es fundamental en el tratamiento de diversas afecciones, destacándose en el manejo de la fiebre, que se define como un aumento de la temperatura corporal por encima de los valores normales, generalmente considerados superiores a 38,3ºC.

Este aumento puede ser causado por una variedad de factores, que incluyen infecciones, trastornos inflamatorios y condiciones metabólicas. La fiebre, aunque puede ser una respuesta natural del cuerpo para combatir infecciones, también puede generar complicaciones, especialmente en poblaciones vulnerables como los niños y los ancianos.

Medios físicos utilizados en enfermería para el control de la fiebre

En enfermería, se emplean diversas técnicas para controlar la fiebre, las cuales pueden clasificarse en métodos de enfriamiento local y sistémico. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Compresas frías o calientes.
  • Baños tibios.
  • Mantas de hipotermia.
  • Aire acondicionado.
  • Elevación de la temperatura ambiental.

Estos métodos son generalmente fáciles de aplicar y pueden ser utilizados en combinación con tratamientos farmacológicos. Sin embargo, es importante considerar la comodidad del paciente y la eficacia de cada método en función de la situación clínica específica.

Tipos de medios físicos en enfermería

Los medios físicos utilizados en el control de la temperatura corporal pueden dividirse en dos categorías principales: frío y calor. Cada uno de estos métodos tiene indicaciones y contraindicaciones específicas que deben ser consideradas.

Frío

  • Húmedo: fomentos fríos, remojo frío, baños de agua fría.
  • Seco: bolsas de hielo, bolsas de frío comercial, mantas hipotérmicas.

**Indicaciones del frío**: Su uso es efectivo para reducir la inflamación, aliviar contusiones y esguinces, y ayudar a controlar hemorragias. Sin embargo, su uso está contraindicado en pacientes con patología vascular periférica o antecedentes de congelación.

Calor

  • Húmedo: fomentos calientes, remojo caliente, baños calientes.
  • Seco: bolsas de agua caliente, lámparas de calor, cojines eléctricos.

**Indicaciones del calor**: Este método es beneficioso para la relajación muscular, aceleración del proceso de curación y alivio del dolor causado por inflamación articular. No obstante, las contraindicaciones incluyen condiciones como cáncer, trastornos hemorrágicos y heridas abiertas.

Mecanismos de la termorregulación corporal

La regulación de la temperatura corporal está controlada por el hipotálamo, que funciona como un termostato biológico. Este órgano se encarga de mantener la temperatura interna del cuerpo dentro de un rango óptimo mediante diversos mecanismos:

  • Vasodilatación: Aumenta la pérdida de calor cuando la temperatura corporal es elevada.
  • Vasoconstricción: Conserva el calor cuando la temperatura corporal desciende.
  • Sudoración: Facilita la pérdida de calor a través de la evaporación.
  • Escalofríos: Genera calor mediante contracciones musculares involuntarias.

Además, el sistema nervioso autónomo juega un papel crucial en la respuesta del cuerpo ante cambios de temperatura, tanto internos como externos.

¿Cómo disminuir la temperatura con un método físico?

La aplicación de métodos físicos para reducir la temperatura corporal puede llevarse a cabo mediante diversas técnicas. Aquí se presentan recomendaciones para su implementación efectiva:

  1. Informar al paciente sobre el procedimiento.
  2. Proporcionar un entorno cómodo y privado.
  3. Aplicar compresas frías en zonas específicas como la frente, axilas y ingle.
  4. Registrar la temperatura periódicamente para evaluar la eficacia del tratamiento.
  5. Proporcionar líquidos para mantener la hidratación del paciente.

Control térmico en enfermería

El control térmico es una parte integral de la atención de enfermería. Los enfermeros son responsables de evaluar la temperatura del paciente y aplicar las intervenciones adecuadas para asegurar un manejo efectivo de la fiebre. Esto no solo implica la aplicación de métodos físicos, sino también la supervisión de signos vitales y la administración de medicamentos antipiréticos cuando sea necesario.

Cuidado en la aplicación de métodos físicos

Es fundamental tener en cuenta ciertas consideraciones al utilizar métodos físicos para controlar la temperatura:

  • Monitorear la respuesta del paciente durante y después de la aplicación.
  • Prestar atención a posibles reacciones adversas.
  • Ajustar la técnica según la comodidad y la eficacia observada.
  • Documentar todas las intervenciones y resultados en la historia clínica del paciente.

Además, el uso de métodos físicos debe ser complementado con otras estrategias, tales como la administración de líquidos orales y la creación de un ambiente adecuado, para maximizar su efectividad.

Referencias

  • Gyoton CA. Tratado de Fisiología Médica. Tomo II. Cap. 50. Edición Revolucionaria, 1985.
  • Hamilton VH, Bowen RM. Procedimientos de Enfermería. Cap 5. Edición Revolucionaria, 1989.
  • Aguilar SY et al. Revista de Enfermería Mexicana. Mayo-diciembre, 1988.
  • Bruner LS, Suddarth DS. Manual de Enfermería Médico Quirúrgico, 4. ed. T I, cap. 3, 1989.
  • ASOCIACIÓN EDUCATIVA ASBEMAAN A.C. MANUAL DE TÉCNICAS DE ENFERMERÍA.

Para obtener una mejor comprensión del control de temperatura por medios físicos, puedes ver el siguiente video que explica detalladamente las técnicas y procedimientos utilizados en esta práctica:

Subir