Patrones funcionales según Marjory Gordon

La evaluación de los patrones funcionales de Marjory Gordon es fundamental para la atención en salud, ya que permite comprender de manera integral los comportamientos y necesidades de los individuos, familias y comunidades. Este enfoque no solo es clave en la atención primaria, sino que también se ha convertido en un pilar esencial en la práctica enfermera moderna.

La implementación del Proceso de Enfermería ha facilitado la sistematización de los cuidados, promoviendo un lenguaje normalizado y una metodología estandarizada en la valoración del paciente. Este avance se ha visto potenciado por herramientas informáticas que utilizan los patrones funcionales de Gordon y las taxonomías NANDA, NOC y NIC como fundamentos teóricos y prácticos.

La combinación de la informatización de los cuidados y la formación continua de los profesionales de enfermería ha permitido una mejora significativa en la calidad del cuidado del paciente. La evaluación de los patrones funcionales no solo es un requisito, sino una herramienta que transforma la práctica diaria en un proceso más dinámico y centrado en el paciente.

Índice del contenido
  1. ¿Por qué es importante la valoración en enfermería?
  2. El Proceso de Enfermería y su estructura
  3. Los patrones funcionales de Marjory Gordon
  4. Implementación de los patrones funcionales en la práctica
  5. Ventajas de la valoración por patrones funcionales
  6. Referencias y recursos adicionales

¿Por qué es importante la valoración en enfermería?

La valoración es un proceso crucial para entender cómo los individuos y las familias responden a diversos problemas de salud. Este proceso es especialmente relevante para llegar a un diagnóstico de enfermería, permitiendo a los profesionales identificar las necesidades específicas de cada persona.

  • Recopilación de información: Implica un enfoque sistemático y planificado para obtener datos relevantes que abarcan aspectos físicos, psicológicos y sociales.
  • Interpretación de datos: Se requiere una análisis cuidadoso para determinar la situación de salud y la respuesta emocional o física del paciente frente a problemas de salud.
  • Toma de decisiones: Basado en la información recopilada, los enfermeros pueden establecer prioridades y formular planes de cuidado adecuados.

La valoración mediante los patrones funcionales de Gordon ofrece múltiples ventajas, tales como su aplicabilidad en diversos contextos de atención y su capacidad para estructurar la valoración de manera que se adapte a cada paciente, ya sea a nivel individual, familiar o comunitario.

El Proceso de Enfermería y su estructura

El Proceso de Enfermería se basa en cinco etapas: valoración, diagnóstico, planificación, implementación y evaluación. La valoración es la primera y más crítica de estas fases, ya que establece las bases para las acciones futuras.

En este sentido, la valoración se define como un proceso continuo y deliberado que permite a las enfermeras:

  • Identificar la situación de salud del paciente.
  • Reconocer las necesidades de cuidado.
  • Establecer un marco para la intervención.

Este enfoque sistemático no solo es útil en situaciones de enfermedad, sino también en la promoción de la salud y el bienestar general de las personas.

Los patrones funcionales de Marjory Gordon

Marjory Gordon estableció once patrones funcionales que ofrecen una clasificación estructurada del funcionamiento humano. Estos patrones no deben considerarse de manera aislada, ya que están interrelacionados y reflejan la complejidad del ser humano.

Los once patrones funcionales son:

  1. Percepción y manejo de la salud.
  2. Nutrición y metabolismo.
  3. Eliminación.
  4. Actividad y ejercicio.
  5. Sueño y descanso.
  6. Cognición y percepción.
  7. Auto percepción y auto concepto.
  8. Rol y relaciones.
  9. Sexualidad y reproducción.
  10. Mecanismos de afrontamiento y tolerancia al estrés.
  11. Valores y creencias.

Cada uno de estos patrones ofrece una perspectiva única sobre el bienestar del individuo y su relación con el entorno. La recopilación de datos a través de estos patrones permite a las enfermeras realizar un análisis más detallado y preciso de las necesidades del paciente.

Implementación de los patrones funcionales en la práctica

La integración de los patrones funcionales de Gordon en la práctica diaria de enfermería implica la utilización de diversas herramientas y técnicas. Los enfermeros deben ser capaces de:

  • Aplicar cuestionarios y escalas de valoración que se alineen con los patrones funcionales.
  • Realizar entrevistas estructuradas para obtener información subjetiva del paciente.
  • Conducir evaluaciones clínicas que incluyan observaciones directas.

La implementación adecuada de estos patrones facilita la identificación de problemas de salud y la formulación de diagnósticos enfermeros, contribuyendo así a una atención más efectiva y centrada en el paciente.

Ventajas de la valoración por patrones funcionales

La valoración a través de los patrones funcionales de Marjory Gordon tiene varias ventajas que enriquecen el proceso de atención en salud:

  • Proporciona un marco claro y estructurado que facilita la recogida de datos.
  • Permite una mayor comprensión de la interrelación entre diferentes aspectos de la salud.
  • Facilita la identificación y priorización de problemas de salud.

Gracias a estas ventajas, la valoración por patrones funcionales se ha convertido en una metodología ampliamente adoptada en diversas comunidades y entornos de atención médica.

Referencias y recursos adicionales

Para profundizar en la aplicación de los patrones funcionales de Marjory Gordon y su relevancia en la enfermería, se pueden consultar las siguientes fuentes y recursos:

  • Gordon M. Diagnóstico enfermero. Proceso y aplicación. 3ª Edición. Mosby/Doyma Libros. Madrid, 1996.
  • Gordon, M. Manual de diagnósticos enfermeros. Mosby/Doyma. Madrid, 2003.
  • Sabate E. Adherencia a los tratamientos a largo plazo. Pruebas para la acción (Documento OMS traducido). Ginebra: Organización Mundial de la Salud, 2004. Disponible en http://www.paho.org/Spanish/AD/DPC/NC/adherencia-largo-plazo.pd.

Para visualizar una explicación más detallada sobre los patrones funcionales de Marjory Gordon, puedes ver el siguiente video:

Subir