Cómo realizar la maniobra de Heimlich correctamente

La maniobra de Heimlich es una técnica de primeros auxilios esencial que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en situaciones de atragantamiento. Conocer cómo realizarla correctamente es fundamental para cualquier persona, ya que un atragantamiento puede ocurrir en cualquier momento, y la acción rápida puede ser vital para salvar una vida. En este artículo, exploraremos en profundidad esta técnica, su aplicación en diferentes grupos de edad y algunos consejos adicionales que todos deberían conocer.

Índice del contenido
  1. ¿Qué es la maniobra de Heimlich?
  2. Tipos de obstrucción de la vía aérea
    1. Obstrucción parcial
    2. Obstrucción total
  3. Maniobra de Heimlich en adultos
    1. Maniobra de Heimlich con la víctima de pie
    2. Maniobra de Heimlich con la víctima en el suelo
  4. Maniobra de Heimlich en niños
    1. Maniobra de Heimlich en lactantes
    2. Maniobra de Heimlich en niños mayores de un año
  5. Maniobra de Heimlich en perros
  6. ¿Cuándo no hacer la maniobra de Heimlich?
  7. Importancia de la capacitación en primeros auxilios

¿Qué es la maniobra de Heimlich?

La maniobra de Heimlich, desarrollada en 1974 por el Dr. Henry Heimlich, es una técnica que consiste en aplicar compresiones abdominales para desalojar un objeto que obstruye las vías respiratorias. Este método es efectivo porque genera una corriente de aire que, al ser expulsada de manera forzada, puede empujar el objeto que causa la obstrucción.

La técnica se basa en la fisiología del cuerpo humano. Cuando se aplica una presión hacia arriba en el abdomen, el diafragma se eleva, creando una presión en los pulmones que puede expulsar el objeto extraño. Esta técnica es simple de aprender y puede ser realizada por cualquier persona con el conocimiento adecuado.

Tipos de obstrucción de la vía aérea

El atragantamiento puede clasificarse en dos tipos: parcial y total. Reconocer la diferencia es crucial para decidir el procedimiento a seguir.

Obstrucción parcial

En este caso, la persona afectada puede toser, respirar y emitir sonidos. Aunque la vía aérea no está completamente bloqueada, esto puede ser inquietante y requiere atención. Es importante no intervenir de inmediato, ya que dejar que la persona tosa puede permitir que el objeto salga por sí solo.

Obstrucción total

Cuando hay una obstrucción total, la víctima no puede respirar, hablar ni toser. Su piel puede volverse azulada, y puede perder la conciencia si no se actúa rápidamente. En estos casos, es vital realizar la maniobra de Heimlich de inmediato.

Maniobra de Heimlich en adultos

La maniobra es relativamente sencilla y puede realizarse en dos posiciones: de pie o en el suelo.

Maniobra de Heimlich con la víctima de pie

  1. Coloca un brazo alrededor de la cintura de la persona afectada.
  2. Forma un puño con una mano y colócalo justo por encima del ombligo de la víctima.
  3. Agarrando el puño con la otra mano, realiza un empuje rápido hacia adentro y hacia arriba.

Maniobra de Heimlich con la víctima en el suelo

Si la víctima está en el suelo, sigue estos pasos:

  1. Acuéstate sobre la víctima, arrodillándote a horcajadas sobre su torso.
  2. Coloca el talón de una mano en el abdomen, justo debajo del esternón.
  3. Realiza un empuje hacia arriba y adentro, repitiendo si es necesario.

Recuerda alternar con golpes en la espalda si no se logra desalojar el objeto.

Maniobra de Heimlich en niños

La técnica varía según la edad del niño. Para menores de un año, es crucial adoptar un enfoque diferente:

Maniobra de Heimlich en lactantes

Para un bebé que está atragantado:

  1. Coloca al bebé boca abajo sobre tu antebrazo, sosteniéndolo con la cabeza hacia abajo.
  2. Da cinco golpes firmes en la espalda entre los omóplatos.
  3. Si esto no funciona, gira al bebé boca arriba y realiza cinco compresiones en el esternón con dos dedos.

Alterna entre estas técnicas hasta que el objeto se expulse o el bebé pierda la conciencia.

Maniobra de Heimlich en niños mayores de un año

Para niños que tienen más de un año, se puede aplicar una técnica similar a la de los adultos, con ciertas adaptaciones:

  1. Pide al niño que se incline hacia adelante.
  2. Realiza golpes en la espalda y, si es necesario, aplica la maniobra de Heimlich como se haría en un adulto.

Maniobra de Heimlich en perros

Los atragantamientos no son exclusivos de los humanos; los perros también pueden experimentar este peligro. En el caso de un perro que se está ahogando:

  1. Acércate al perro y evalúa su situación. Si el perro está tosiendo, sugiérele que continúe intentando expulsar el objeto.
  2. Si no puede toser o parece en peligro, intenta aplicar presión en su abdomen como lo harías en un ser humano.
  3. Sostén al perro en posición vertical y aplica un empuje hacia adentro y hacia arriba en la zona del estómago.

Es recomendable llevar a la mascota al veterinario, incluso si parece recuperarse.

¿Cuándo no hacer la maniobra de Heimlich?

Existen situaciones en las que esta maniobra no debe realizarse. Es importante conocer estos casos para no causar daño adicional:

  • Si la persona puede toser, respirar o hablar, permite que continúe intentando expulsar el objeto.
  • No realices la maniobra si la persona está consciente y puede respirar.
  • Si la víctima es un bebé menor de un año, aplica las técnicas específicas para lactantes.

Importancia de la capacitación en primeros auxilios

Conocer la maniobra de Heimlich y otros procedimientos de primeros auxilios puede ser vital en situaciones de emergencia. Las estadísticas muestran que la intervención adecuada en los primeros minutos de un atragantamiento puede aumentar significativamente las posibilidades de supervivencia.

Por ello, se recomienda que todos, desde padres hasta educadores y empleados en lugares públicos, reciban formación en primeros auxilios. Cursos y talleres están disponibles en muchas comunidades y organizaciones de salud.

Para una demostración visual de cómo realizar la maniobra de Heimlich, puedes ver este video informativo:

La maniobra de Heimlich es una herramienta poderosa en la lucha contra el atragantamiento. Con el conocimiento y la práctica adecuados, cada persona puede convertirse en un potencial salvador en situaciones críticas.

Subir