Etapas del proceso de cirugía y su importancia

El proceso quirúrgico es una experiencia significativa y compleja para los pacientes, donde cada etapa juega un papel crucial en el éxito del procedimiento y la recuperación del paciente. Comprender las diferentes fases de este proceso no solo ayuda a los profesionales de la salud a ofrecer una atención integral, sino que también proporciona a los pacientes y sus familias una visión clara de lo que pueden esperar. A continuación, exploraremos las etapas del proceso quirúrgico, centrándonos en el rol fundamental que desempeñan los profesionales de enfermería a lo largo de este recorrido.

Índice del contenido
  1. El proceso quirúrgico se divide en tres etapas clave
  2. Etapa pre-quirúrgica o pre-operatoria
    1. División de la etapa pre-quirúrgica
  3. Etapa quirúrgica o trans-quirúrgica
    1. Cuidados de enfermería en la etapa quirúrgica
  4. Etapa post-quirúrgica o post-operatoria
    1. Cuidados de enfermería en la etapa post-quirúrgica
    2. Cuidados en el postoperatorio mediato
  5. Resumen infográfico
  6. Importancia de la enfermería en el proceso quirúrgico
  7. Referencias

El proceso quirúrgico se divide en tres etapas clave

El proceso quirúrgico se organiza en tres etapas fundamentales que abarcan desde la preparación inicial hasta la recuperación completa del paciente. Estas etapas son:

  • Etapa pre-quirúrgica o pre-operatoria
  • Etapa quirúrgica o trans-quirúrgica
  • Etapa post-quirúrgica o post-operatoria

Cada una de estas fases incluye actividades específicas que son esenciales para garantizar la seguridad y bienestar del paciente. A continuación, profundizaremos en cada una de ellas, destacando los cuidados que el personal de enfermería proporciona en cada etapa.

Etapa pre-quirúrgica o pre-operatoria

La etapa pre-quirúrgica es fundamental para la preparación del paciente antes de la intervención. Durante este período, se realizan varias actividades críticas para asegurar que el paciente esté físicamente y psicológicamente listo para la cirugía.

El proceso comienza con la recepción de la interconsulta del paciente, quien debe haber completado el diagnóstico de la patología a operar. La indicación quirúrgica debe ser clara y estar documentada por el especialista correspondiente. Una vez que el paciente es declarado programable, se procede a solicitar el quirófano y se le incluye en la lista de espera quirúrgica.

La preoperatoria finaliza cuando se inicia la anestesia, marcando el paso a la siguiente fase del proceso quirúrgico.

División de la etapa pre-quirúrgica

La etapa pre-quirúrgica se divide en tres sub-etapas que permiten un enfoque más detallado en la preparación del paciente:

  • Preoperatorio remoto: Este inicia desde el primer contacto con el paciente, donde se lleva a cabo la historia clínica, el consentimiento informado y la hoja de anestesia.
  • Preoperatorio mediato: Comprende el período de 8 a 12 horas antes de la cirugía y se centra en los cuidados y la educación del paciente, asegurando que esté informado sobre el procedimiento y preparado para la intervención.
  • Preoperatorio inmediato: Ocurre desde que el paciente llega al área de pre-anestesia hasta su traslado al quirófano, donde se realizan verificaciones finales y se asegura el bienestar del paciente.

Cuidados de enfermería en la etapa pre-quirúrgica

El papel de la enfermería en esta fase es crucial y abarca diversas acciones, tales como:

  • Presentarse al paciente y crear un ambiente cómodo y acogedor.
  • Verificar la historia clínica y realizar las consultas necesarias.
  • Reducir la ansiedad del paciente mediante información sobre el procedimiento y manejo del dolor.
  • Obtener el consentimiento informado, asegurando que el paciente o su tutor comprendan los riesgos y beneficios de la cirugía.
  • Controlar los signos vitales y verificar que el paciente no haya consumido alimentos.
  • Realizar la preparación intestinal y rasurar la zona de la intervención, si es necesario.
  • Trasladar al paciente al quirófano en condiciones adecuadas.

Etapa quirúrgica o trans-quirúrgica

La etapa quirúrgica inicia con la recepción del paciente en el quirófano y finaliza con la indicación médica de traslado al área postoperatoria. Durante esta fase, el equipo quirúrgico debe mantenerse enfocado en la ejecución precisa del procedimiento y en la seguridad del paciente.

Cuidados de enfermería en la etapa quirúrgica

Los profesionales de enfermería desempeñan un papel activo en la preparación del paciente antes de la intervención, asegurando que todas las condiciones sean óptimas:

  • Verificar que el paciente llegue en condiciones adecuadas, prestando atención a su vestimenta y aseo personal.
  • Registrar los signos vitales y asegurar que el paciente haya recibido la premedicación necesaria.
  • Comprobar la historia clínica y el consentimiento para la intervención, asegurando que todo esté en orden.
  • Preparar la piel del paciente y establecer un campo estéril adecuado para la operación.
  • Coordinar con el equipo quirúrgico la disponibilidad y esterilización del instrumental necesario.
  • Seguir estrictamente los protocolos de control de infecciones durante la cirugía.
  • Realizar un recuento de los instrumentos y compresas antes del cierre de la incisión.

Etapa post-quirúrgica o post-operatoria

La etapa post-quirúrgica comienza cuando el paciente es trasladado a la sala de recuperación y se extiende hasta su alta. En esta fase, es esencial monitorear el estado del paciente y asegurarse de que reciba la atención adecuada para una recuperación óptima.

Cuidados de enfermería en la etapa post-quirúrgica

Los cuidados de enfermería durante la recuperación son críticos para gestionar las complicaciones y asegurar el bienestar del paciente. Las acciones incluyen:

  • Registrar los signos vitales con frecuencia para detectar cualquier anomalía.
  • Evaluar la permeabilidad de las vías respiratorias y el estado general del paciente.
  • Monitorear el apósito quirúrgico y cualquier drenaje, valorando su aspecto y cantidad.
  • Controlar la diuresis y las pérdidas de líquidos.
  • Evaluar y tratar el dolor, las náuseas y otros síntomas postoperatorios.
  • Proporcionar un ambiente tranquilo y privado para facilitar la recuperación.
  • Informar a la familia sobre el estado del paciente y cualquier cambio que se presente.

Cuidados en el postoperatorio mediato

Una vez que el paciente ha superado la anestesia, se continúa con el monitoreo y los cuidados necesarios hasta su alta. Esto incluye:

  • Acompañar al paciente a su habitación y evaluar su estado general.
  • Valorar la respiración, el color de la piel y las mucosas.
  • Proporcionar intimidad y comodidad al paciente.
  • Registrar y monitorizar los signos vitales.
  • Evaluar el estado del apósito y los dispositivos intravenosos o drenajes.
  • Administrar la medicación prescrita y documentar todas las acciones en la historia clínica.

Resumen infográfico

Para una mejor comprensión de las etapas del proceso quirúrgico, a continuación se presenta un resumen visual que ilustra las fases descritas:

Importancia de la enfermería en el proceso quirúrgico

La enfermería juega un rol esencial en cada fase del proceso quirúrgico, garantizando que el paciente reciba la atención y el cuidado necesarios para una experiencia quirúrgica segura y efectiva. Desde la preparación inicial hasta el seguimiento postoperatorio, los enfermeros son los defensores del bienestar del paciente y son fundamentales para el éxito del procedimiento.

Su capacitación en técnicas específicas de cuidado, así como su capacidad para gestionar situaciones de estrés y urgencia, son vitales en el entorno quirúrgico. Esto no solo beneficia al paciente, sino que también contribuye a la eficiencia del equipo médico en su conjunto.

Referencias

  • Du Gas. Tratado de Enfermería Práctica. 4ª edición. 2000.
  • García García MA, et al. Atención de Enfermería en el paciente quirúrgico. En: Enfermería de Quirófano, 1ª ed. Madrid: Difusión Avances de Enfermería; 2005.
  • Torralbo Aranda E. Cuidados de Enfermería en el periodo perioperatorio. 2014.
  • Hamlin L, et al. Enfermería perioperatoria. Texto introductorio. México DF: Editorial El Manual Moderno; 2010.
  • Pozuelo S. Enfermería de quirófano: Conceptos fundamentales. Barcelona: Toray S.A.
  • Blasco MR. Atención de Enfermería al paciente durante el proceso quirúrgico. En: Enfermería médico-quirúrgica: generalidades. Barcelona: Masson; 2003.
Subir